Saltar al contenido
Origamifacil.net

Origami panda

Origami panda

El origami (la palabra procede de los vocablos japoneses «ori» que significa doblar, y «kami» que es papel) o papiroflexia es el arte del plegado del papel para obtener figuras de formas variadas. El Origami nació en China en los siglos I y II de nuestra era y llegó a Japón en el siglo VI.

La diferencia entre la papiroflexia y el origami es que este último es un tipo de papiroflexia de origen japonés que por ejemplo, no admite cortes en el papel.

Dos de los más importantes beneficios de esta técnica:

-Hacer origami solo necesitaras  papel, por lo que el hogar es un lugar perfecto para practicarlo.

-Las plantillas que puedes encontrar son muchísimas, así que haciendo origami, nunca te cansaras.

No es un hobby inútil. El origami hace posible desarrollar la creatividad y las fantasías de adultos y pequeños. Mientras que los más chicos empiezan con las figuras básicas  y sencillas del mismo, un adulto logra hacer algo con aun mayor  dedicación, hermosas figuras para decorar o embellecer muchos ambientes.

Anímate a jugar origami si lo haces primero debes conocer estas cortas reglas básicas del doblado  de papel:

LEER  Pepakura

1.- logra hacer  los pliegues sobre un soporte firme y plano.

2.- haz el doblez con precisión y no saltes ningún paso, si estás viendo  un tutorial de origami.

3.- Repasar los dobleces, con el dedo, con la uña o con alguna herramienta.

4.- Trata de usar papel de un color y espesor ideal para cada figura.

5.- Si encuentras observa y oír un  tutorial, comprueba que lo que estás haciendo quede igual al molde que estas observando en la pantalla.

Con tan sencillas reglas o consejos, ya puedes comenzar a doblar y doblar para realizar tantas figuras de origami posibles de hacer.

El papel es muy importante al realizar manualidades origami. Además, este fue el nacimiento del desarrollo principal del origami, ya que en Japón tenían el maravilloso y fino papel de arroz, mucho más sencillo de manejar que el papel de occidente en aquellas épocas.

Origami panda paso a paso

Primer paso

Toma un pedazo de papel de origami con el lado de color mirando para abajo. La parte blanca debe estar mirando arriba. Plegar es más fácil cuando se trabaja en una superficie plana y nivelada, como una mesa. Gira el papel de manera que se vea como una forma de diamante.

LEER  Origami elefante

Segundo paso

Dobla la mitad superior del diamante hacia abajo y pliega. Abre el papel.

Tercer paso

Dobla el borde derecho del rombo hacia la izquierda y pliega. Abre el papel. Debes tener cuatro triángulos. Estos pliegues iniciales ayudarán a que futuros pliegues sean más fáciles.

Cuarto Paso

Toma la punta derecha abierta del diamante y dobla esta pieza al medio del centro. Repite este paso con la punta izquierda. Las dos puntas deben tocarse cerca del centro, pero no en el centro. La parte de color o negra del papel debe verse ahora. Estos pliegues se convertirán en las orejas del panda.

Quinto paso

Dobla el punto más alto hacia abajo, hasta que se alcances el punto inferior. La parte superior de tu papel ahora debe ser una línea recta y el fondo debe ser señalado.

Sexto paso

Dobla 2,5 cm del lado derecho del oso hacia abajo. Repite lo mismo con el lado izquierdo.

LEER  Origami gato

Séptimo paso

El punto inferior del oso tómala y dobla la punta hacia arriba para lograr la nariz y la boca. Dobla este punto a un tercio de la altura y pliega con firmeza.

Octavo paso

Colorea el panda con rotuladores, ceras o lápices de colores. Dibuja grandes ojos negros, nariz y boca negra. Sé creativo con sus expresiones. Puedes usar ojos saltones o brillantinos para decorar también.

También de dejamos acá algunos tutoriales:

https://www.youtube.com/watch?v=89jQ1lDOheY

La historia mística del oso panda

Érase una vez  un día en la montaña había un oso panda que  fue atacado por un tigre. Una niña trató de defenderlo y el tigre se la comió. Cuando los pandas escucharon tal historia, y cabe destacar que en ese tiempo eran todos de color blanco, se pusieron muy tristes, hicieron una gran fogata y luego se pusieron ceniza en las patas en señal de luto. Poco después cuando se abrazaban se pintaron el lomo de negro, y cuando se secaban las lágrimas se pintaban la cara y las orejas. Por eso ahora los pandas son bicolores, en memoria de esa valiente niña.

Quizás te interesen otras categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *