Origami Mariposa
El origami (la palabra procede de los vocablos japoneses «ori» que significa doblar, y «kami» que es papel) o papiroflexia es el arte del plegado del papel para obtener figuras de formas variadas. El Origami nació en China en los siglos I y II de nuestra era y llegó a Japón en el siglo VI.
La diferencia entre la papiroflexia y el origami es que este último es un tipo de papiroflexia de origen japonés que por ejemplo, no admite cortes en el papel.
Dos de los más importantes beneficios de esta técnica:
-Hacer origami solo necesitaras papel, por lo que el hogar es un lugar perfecto para practicarlo.
-Las plantillas que puedes encontrar son muchísimas, así que haciendo origami, nunca te cansaras.
No es un hobby inútil. El origami hace posible desarrollar la creatividad y las fantasías de adultos y pequeños. Mientras que los más chicos empiezan con las figuras básicas y sencillas del mismo, un adulto logra hacer algo con aun mayor dedicación, hermosas figuras para decorar o embellecer muchos ambientes.
Anímate a jugar origami si lo haces primero debes conocer estas cortas reglas básicas del doblado de papel:
1.- logra hacer los pliegues sobre un soporte firme y plano.
2.- haz el doblez con precisión y no saltes ningún paso, si estás viendo un tutorial de origami.
3.- Repasar los dobleces, con el dedo, con la uña o con alguna herramienta.
4.- Trata de usar papel de un color y espesor ideal para cada figura.
5.- Si encuentras observa y oír un tutorial, comprueba que lo que estás haciendo quede igual al molde que estas observando en la pantalla.
Con tan sencillas reglas o consejos, ya puedes comenzar a doblar y doblar para realizar tantas figuras de origami posibles de hacer.
El papel es muy importante al realizar manualidades origami. Además, este fue el nacimiento del desarrollo principal del origami, ya que en Japón tenían el maravilloso y fino papel de arroz, mucho más sencillo de manejar que el papel de occidente en aquellas épocas.
Origami de mariposa pasó a paso
Concejos importantes antes de comenzar amigos:
- Antes de empezar la mariposa de papel se recomienda despejar la zona en la que vas a trabajar. Déjala limpia para que no se manche la figura y trabaja con espacio suficiente.
- Si la figura se emborrona, mancha o arruga comenzar con otra cartulina.
- Si el vídeo no lo dice, no utilices pegamento.
- Saca toda tu paciencia y tranquilidad. La papiroflexia lo requiere y al final lo agradecerás.
Cuando acabes la mariposa vuelve a marcar los lados bien para que adquiera la forma y no se deshagan los movimientos por la propia fuerza de la cartulina.

Algunos tutoriales para guiarte pasó a paso:
La mística historia de las mariposas
Las mariposas están asociadas a los viajes entre los mundos en busca del conocimiento, atravesando fronteras y con las experiencias propias de la inconsciencia que nos enriquecen.
La mariposa es símbolo de los “sidhe” (mitología celta) y representa una metamorfosis, una transición metafórica de los espíritus que esperan renacer, morir en el otro mundo para nacer en este en un perpetuo intercambio. A estos espíritus que han de volver a nuestro mundo, se les solía representar como a las hadas montadas en mariposas, para recordarnos el simbolismo de este aspecto transformador.
Es el símbolo de la transformación total, representa la necesidad de cambio y de mayor libertad y a la vez valentía.
En la antigüedad se creía que la transformación asombrosa de la mariposa era similar al viaje del alma de un cuerpo terrenal a un cuerpo espiritual. Es símbolo de inmortalidad, de renacimiento y resurrección.
Si una mariposa blanca se pasea en tu casa en primavera o verano es que tu suerte va a cambiar pronto.
En griego su nombre es psyche al igual que alma. Se pensaba que la psyche salía volando de la boca del que muere como si fuera una mariposa.
En el sueño es anuncio de buena suerte y prosperidad.
La mariposa es símbolo de ligereza, inconstancia e imprudencia. Sin embargo en la mariposa también existe otro símbolo y es el de su transformación desde una horrible oruga hasta una bellísima y sensible mariposa, con lo que se observa al alma, a la muerte y al renacimiento bajo una forma más elevada. El capullo puede compararse al cuerpo humano, pero no es idéntico a tu ser real, sino que se trata solamente de la casa donde vive por un tiempo. Morir es mudarse de una casa a otra mucho más bella.
Quizás te interesen otras categorías: