Origami de cisne
Hacer manualidades es una tarea entretenida y muy educativa que podrás compartir con tus pequeños en su tiempo libre. Además de aprender cosas nuevas disfrutaréis de un valioso tiempo junto. No necesitas gastar mucho dinero en materiales ya que usando tan solo papel de colores podrás iniciar a tu hijo en la técnica del origami. Empecemos por un animal, ¿qué te parece apostar por este lindo y original elefante? Con este paso a paso conseguirás de una forma rápida y eficaz a crear tus propias figuras, ¡atenta!
Esta técnica es un arte japonés con una tradición establemente extensa que se pierde en el transcurrir tiempo. A pesar de que es algo más enredado e incluso puede tener un rasgo espiritual si se señala, el origami puede considerarse como el doblado de papel con la finalidad de conseguir una hermosa figura
Plegando diferentes tipos de papel, doblando papeles de diferentes colores y aprendiendo algunas formas básicas para después desarrollarlas, se pueden conseguir formas espectaculares, utilizando solo esta increíble técnica. Comenzando con flores, probando con barcos, cajas, árboles y pájaros, el origami nos brinda miles de probabilidades de diseñar distintas figuras solo moldeando papel.
Este simpático elefante lo puedes hacer con un papel bicolor. La única complicación está en el último paso para que las orejas del elefante queden perfectas.
Se comienza hacer una figura de papel, primero necesitas de 300 a 400 piezas básicas o triángulos idealmente usaremos piezas de 3 por 6cm mínimo 4 por 8 ó 5 por 10 o cualquier medida medida superior que guarde la proporción de un rectángulo formado por dos cuadrados iguales.
También en caso de que no seas perfeccionista podrías dividir una hoja A4 en 8 o 32 partes iguales (no tienes que pasarte de 32 piezas o quedan muy pequeños los triangulo),
Si quieres un modelo gigante podrías usar la hoja entera, pero creo que no sería muy práctico, salvo que fuera para una muestra de arte de colegio.
Otras cosas que deberías de usar son boletos o tickets, entradas de cine tickets de súper mercados; mientras sea todo del mismo tamaño y el corte del mismo tamaño y que sea de un papel fácil de doblar sirven, siempre y cuando no sean demasiado pequeños.
Primera Parte:
En la figura #1
Dobla el papel en cuatro partes iguales, tal como se muestran las figura de la primera imagen Ábrelo como ves en la primera foto:

En la figura #2
Lleva las esquinas donde está dobladas.
Figura# 3
Hacia abajo haciendo 2 triángulos, como haciendo un barco de papel.
Dale vuelta. Luego viene doblar la parte inferior siguiendo la misma forma que para la parte de arriba. NO olvides: si lo haces con papel cortado no se formara entero el segundo par de triángulos, van a doblar las esquinas del sobrante tal como muestra la figura 4 de la imagen. Dobla a la mitad llevando la parte inferior y lo que sobra que quede más largo que el triángulo, hacia arriba.
Figura 4#
Dobla a la mitad nuevamente. Lo que sobra tendrá que quedar en el inferior de la pieza, noten que les digo “lo que sobra” por llamarles de alguna manera, pero si no sobra ni se les ocurra tomar una tijera y cortar esa parte.

Figura# 5
Al hacer esto deberías encontrar dos compartimientos donde has de insertar las piezas; si no están abre y fíjate dentro, seguro lo doblaste para el lado opuesto y por eso no lo encuentras.
Ensamble #1
El ensamble principal consiste en insertar las 2 puntas del triángulo metiéndola cada una en el compartimiento de la pieza siguiente donde van conectadas una a una así:

Ensamble #2
El siguiente ensamble es desplazado es decir que se intercambian las hileras de triángulos, una punta de un triángulo van en el compartimiento de la hilera superior y otra en la pieza que le sigue, en vez de ir en la misma. Dos conectados a uno colocándose uno de cada lado así:

Las puntas deben ir en la hilera de cada compartimiento
PARA LA BASE, necesitaremos de 29 a 34 piezas las cuales vas a insertar utilizando el método 1, formando un circulo, insertando la primera pieza en la última. Para esto es probable que necesites pega, especialmente si usas pocas piezas. Opcionalmente puedes usar varias círculos yendo de menor a mayor. Tamaño o viceversa.
EL CUERPO DEL CISNE: debes hacer una secuencia de 26 piezas, las cuales guardaran el ejemplo del método de ensamblaje 2 para insertar. Cierra la secuencia formando un círculo, tal cual se ve en la segunda foto de la segunda imagen. Subirás de esta forma logrando unas 5 secuencias (o 10 hileras dicho de otra forma), tal como ves en foto 3, como mínimo , si quieres pueden ser más.

en estas 4 fotos están los pasos a seguir para el cuerpo del cisne
Ya cuando tengas esto pronto es muy probable que el cisne (bueno, el cuenco, por ahora) no se desarme y mantenga bien su forma.
LA COLA: tendrás 7 piezas triangulares por el método de ensamblaje 2, y cuando quedamos con dos piezas incluimos sobre esas 2, una pieza más a cada una por el método de ensamblaje 1.
PARA LAS ALAS: para las alas las construiremos por el método de ensamblaje 2, pero en lugar de usar piezas simples las usaremos dobles en altura (encastrada por el método 1) terminamos con 2 piezas sencillas, para que el ala quede redondeada y no en punta.

En estas fotos se está observando lo que es la cola y las alas del cisne. |
Realizamos el ala restante exactamente de la misma manera sobre el otro lado de la cola.
PECHO DEL CISNE: para lograr hacer el pecho, solo hay una diferencia en las piezas del lateral ya que las esconderemos pues no necesitamos que se vean como plumas, queremos lograr que se quede definido
Nos restan 5 piezas y dos medias piezas, a partir de estas, encastrar hacia arriba por el método 2, restando una pieza por vuelta, hasta llegar a 4 piezas. Haremos unas cuantas secuencias 4-5, por el método 2 hasta estar conforme, luego reducimos a 3, y en la siguiente ponemos 4 con las piezas de los laterales dobles.
PARA EL CUELLO DEL CISNE: seguimos con 3 secuencias 3-2 por el método 2, y comenzamos a finar la parte delgada del cuello, prosiguiendo con secuencia 2-1 por el método 2, lo haces tan largo como quieres que sea el cuello, terminas con una pieza única a modo de pico.
(Pecho) (Cuello)
No olvides que puedes doblar tanto el pecho como las alas y el cuello usando las manos (con cuidado) eso es todo debería quedar algo así.

Quizás te interesen otras categorías: