El origami o papiroflexia es un arte. La palabra es de origen japonés, aunque el origami surgió en China a principios de nuestra era, llegando recién a Japón en el siglo VI. El vocablo está compuesto por “ori” en el sentido de doblez y por “kami” que se traduce como papel.
Nació como dijimos en China y pasó luego a Japón vinculado a lo religioso, pues fue introducido por monjes japoneses, que eran los que tenían acceso al papel, pero luego, al masificarse el uso y las posibilidades de obtener papel, pasó a ser un recurso didáctico y de disfrute del tiempo libre.
Las figuras en un principio estáticas incorporaron las que representan movimientos, conocido este arte como origami de acción. Algunos son sonoros, pues producen sonidos. El origami permite diseñar bellas figuras en tres dimensiones, usando varias. Los dobleces del origami han sido unificados mediante un código de validez internacional de autoría del maestro de origami, Akira Yoshizawa (1911-2005) que transformó el origami en un arte.
La papiroflexia, el arte de doblar papel, puede ser de lo más relajante y divertida (aunque más de uno también puede acabar más que frustrado). Sin embargo, nadie nace sabiendo y la verdad es que no se trata de un pasatiempo nada sencillo.
De querer lograr doblar de forma positiva un trozo de papel visualizando algo mayor a un avioncito o un barquito, la aplicación para Android aprendiendo origami tiene miles de figuras de origami, organizadas en categorías, con tutoriales paso a paso. Con mucha paciencia y tras desechar mucho papel con cientos de pruebas fracasadas, si eres algo mañoso conseguirás crear flores, animales, aviones, barcos y todas las figuras que quieras.
Entre las características principales tenemos:
Si quieres aprender origami, esta aplicación incluye todas las opciones necesarias para conseguirlo:
Incluye cientos de figuras de papiroflexia que aprender a hacer.
El usuario puede buscar qué doblar entre sus diferentes categorías: animales, insectos, pájaros, flores, muebles, barcos, cajitas…
Cada figura de origami incluye un tutorial paso a paso para aprender a doblarla correctamente.
Se trata de una aplicación totalmente gratuita y con poca publicidad.
Pasos a seguir:
1 Coger un papel DIN A4.

2
2 Doblarlo por la mitad.

3
3 Bajar las dos puntas de arriba hacia el centro del papel tal y como muestra la fotografía.

4
4 Subir la solapa de abajo. Dale la vuelta al papel y sube la solapa hacia el otro lado.

5
5 Tomamos las puntas colocándolas del lado opuesto. Giramos la hoja y hacemos lo mismo con las otras dos puntas (véase en la imagen)

6
6 Abombar con los dedos el hueco que queda.

7
7 Doblar como se muestra en la fotografía.

8
8 Levantar la punta de abajo hasta que toque la de arriba.

9
9 Girar la hoja y hacer lo mismo con la otra punta.

10
10 introduce los dedos en el hueco que sobra y dóblalo y que quede un rombo, hazlo como muestra la foto.

11
11 Tomar el papel por las dos puntas de arriba y jalarlo de ambos lados hasta que salga el barco.

12
12 Así entonces conseguimos hacer el barco de papel así que solo queda probarlo en la tina!!!

Cómo hacer un barco de papel paso a paso, te recomendamos visites los siguientes enlaces:
Lo primero que tenemos que establecer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término barco, es su origen etimológico. En este caso podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “barca” que se empleaba como sinónimo de “bote”. Palabra esa que, a su vez, procedía del griego “baris”, que se utilizaba con el significado de “canoa”.
Los botes, las corbetas, las carabelas, los cruceros, los galeones, las fragatas, los yates y las lanchas son algunos de los barcos existentes. Cada uno ofrece diferentes posibilidades de acuerdo a su tamaño, su forma de propulsión y sus características generales.
Aunque navegar en barco es una actividad que siempre acarrea ciertos riesgos, actualmente estas embarcaciones aprovechan la tecnología para resultar más seguras y confiables. Los sistemas satelitales de comunicación permiten a los navegantes conocer con precisión la ubicación del barco y obtener numerosos datos geográficos de gran utilidad. Además posibilitan emitir alertas y solicitar ayuda con gran rapidez. Uno de los barcos más famosos a lo largo de la historia fue el RMS Titanic, un transatlántico que se hundió en su viaje inaugural en 1912, cuando intentaba llegar a Nueva York luego de haber partido desde Southampton. El accidente provocó más de 1.500 muertes
Quizás te interesen otras categorías: